UNIDAD 3 APUNTES PARA UNA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA

23.04.2014 17:14

 

Educar es adaptar al hombre al medio en que ha nacido, trasmitirle  valores  y conocimientos de la sociedad a la que pertenece. "producir sujetos educados". la pedagogia es una ciencia aplicada que aparece como la enseñanza de los que enseñan, la manera de enseñar es tan interesante como la materia enseñada.

Elementos para una historia de la educacion: la iglesia, en primer lugar, al igual que ciertas organizaciones privadas de caridad y algunas autoridades locales, se encargo, cada una a su modo y segun su interes, del campo de la educacion. en 1632  Jan Amos Comenius planteo la necesidad de impulsar lo que el llamo "una escuela para todos". A este paso le siguieron otros, donde cabe resaltar dos aportes, el de Johann Heinrich Pestalozzi, quien sento las bases pedagogicas de la educacion popular, y el de Jean Jacques Rousseau, quien siguiendo los ideales de la revolucion francesa, desarrollo una propuesta concreta de educacion.

Del proyecto de la ilustracion a la revolucion francesa: elements claves de la ilustracion, primero:conviccion de la razon ( sociedad justa), segundo: creencia en los derechos humanos ( posibilidad de concrecion en dicha sociedad ). estos dos elementos, estan ligados a la creencia de que los derechos humanos y la conducta moral, se determinan mediante el uso de la razon. La ilustracion soño con una nueva sociedad, personas menos irracionales y mas humanas. el proyecto de la ilustracion pretendio, transformar un orden social regido por la tradicion y religion, por otro diseño para servir a un ideal de justicia universal.

La gran Revolucion Educativa: figuras tan presentes como Michel de Eyquem de Montaigne, Juan Luis Vives, Comenius, John Locke y Rousseau, etc. respaldaron los principales postulados de la educacion nueva, como son la liberacion del individuo, la busqueda de la felicidad y de la alegria del momento presente, la exaltacion de la naturaleza, de la actividad creadora  y de la comunicacion, y la rebelion contra el formulismo. la revolucion educativa no se produjo hasta el siglo XX. " el seguiminto historico de la relacion entre el saber pedagogico y su relacion con la practica politica, arrojaria muchas luces sobre las condiciones historicas que hicieron posible el surgimiento de conceptos claves en dicho saber tales como los de la escuela, formacion, educacion, instruccion y enseñanza, entre otros. hacia el ultimo tercio del siglo XIX nacieron los hombres y mujeres  que habrian de revolucionar la pedagogia y de paso la educacion.  despues de la primera guerra mundial surgieron las escuelas nuevas britanicas.