TALLER SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION I UNIDAD

15.02.2014 14:26

 

1.       DE EL CONCEPTO ETIMOLOGICO DE SOCIOLOGIA:

R/ etimológicamente, se dice que sociología es “tratado de las sociedades” pero conceptualmente hay una cantidad amplia del termino por las posiciones ideológicas y metodológicas. Algunos conceptos:

A.COMTE: es el estudio de fenómenos “correlaciones” entre los hombres.

H.SPENCER: la concibe como la ciencia de lo “superorganico”.

G.TARDE: es la ciencia que estudia los fenómenos  “interpsiquicos”.

E.DURKHEIM: la ciencia que tiene por objeto los  “hechos sociales”.

Existen posiciones muy variadas de este concepto, aun sin agregar otros reconocidos sociólogos.

2.       DETERMINE LAS RAICES DE LA PALABRA EDUCACION:

R/ el concepto de educación también implica contradicción en su etimología, presenta doble concepción:

DEL LATIN EDUCARE   (criar, nutrir, alimentar)

EX DUCERE                   (sacar, llevar, conducir desde dentro hacia afuera)

3.       ¿COMO SE MANIFIESTA LA SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION EN UNA PERSPECTIVA PRACTICA?

           R/    La sociología practica es la que cada individuo debe cumplir sus papeles sociales o roles, de acuerdo al momento en que se este desempeñando.  

 

4.       MANEJE LOS ELEMENTOS MAS SIGNIFICATIVOS DE LA VIDA Y OBRA DE AUGUSTO COMTE:

R/Es conocido como el padre de la sociología, para el la sociología es el estudio de los fenómenos  de las “correlaciones” que se establecen entre los hombres; la ciencia más joven de las ciencias sociales es la sociología, ya que fue acuñada la palabra en 1838 por el francés Augusto Comte, en su obra filosofía positiva. Una tendencia creada por augusto Comte fue el enciclopedismo sociológico donde la sociología estudia al ser humano en la sociedad, y todas las ciencias están relacionadas con ella.

5.       EXPLICACION CON SU VOBULARIO:

R/      PEDAGOGIA SOCIAL: plantea los métodos de enseñanza para educar al hombre.

          SOCIOLOGIA PEDAGOGICA O PEDAGOGISMO SOCIOLOGICO: consiste en entender la educación como la fuerza determinante del cambio social y de la configuración de                la  cultura, se considera a la educación como fenómeno de la sociedad y la cultura. En esta idea se apoyan los marxistas con el enfoque de preparar métodos                          educativos. 

           SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION: se entiende como marco de relaciones entre educación y sociedad.

6.       CARACTERIZA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA EPOCA ANTIGUA:

A.      LA FAMILIA: cuida de la crianza y de la primera educación, hasta los seis y siete años (Esparta) o hasta la edad viril (Atenas y Roma) para los hombres, hasta el matrimonio para las mujeres; en estricta subordinación a la ética patriótica y a la religión civil.

B.      EL ESTADO: vemos mucho la educación militar para los ciudadanos libres (efebia ateniense); para los privados la instrucción gramatical y la literaria (en Roma hasta el imperio: Quintiliano primer profesor estatal).

 

7.       CARACTERIZA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA EPOCA MEDIEVAL:

R//:

A-     LA FAMILIA: fin primario es la procreación, derecho y deber de educar

B-      LA IGLESIA: potestad del magisterio, depósito de la Fe,defiende la verdad y reprie el error, funda universidades

C-      EL ESTADO: supremo garante del derecho-deber de la familia, funda institutos superiores y univesidades

 

8.       MENCIONE LOS FINES DE LA EDUCACION DE LA ETAPA MODERNA:

R//:

A.      Pierden importancia los factores externos adquiriendo mayor relieve los internos.

B.      Los factores biológicos no son menos importantes que los psicológicos, con los que están estrechamente unidos

C.      Protestante: se repudia gran parte de la pedagogía medieval

D.      Católica: se reconoce la importancia de la educación de la juventud y la educación del clero

 

9.       COMPLEMENTE EL SIGUIENTE CUADRO DE LA EDUCACION CONTEMPORANEA:

R//:

                                              A.      INSTITUCIONES:

1-      Estado: enseñanza pública, laica, religiosa agnóstica o neutra

2-      Familia: que puede instituir escuelas propias denominaciones o confesionales, a su cargo propio.

3-      Iglesia: que recae sin embargo bajo el dercho común, que disciplina a las asociaciones privadas.

B.      FINES DE LA EDUCACION:

1-      Debe formar el espíritu critico de investigación y colaboración social

2-      Científica y democrática

3-      Desarrollo integral de la persona, mediante la cultura de sus aspectos esenciales

4-      Sustituir lo inauténtico de lo autentico

5-      Debe estar basada en la psicología y biología mas que en la teología

 

10.   EXPLIQUE LOS FUNDAMENTOS FILOSOFICOS, QUE AFECTAN A LA SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION:

R//:

A.      DEFICIONES POSITIVISTAS:  Resalta los hechos externos y los elementos de la sociedad

B.      DEFINICIONES CULTURALISTAS:  Resaltan los valores de la sociedad

C.      DEFINICIONES MARXISTAS:  para ellos la sociedad es un todo cambiante en el cual se desarrolla la lucha de clases

 

11.   DESCRIBA LA IMPORTANCIA DE EMILE DURKHEIM DENTRO DE LA SOCIOLOGIA DE LA EDCACION:

R//: para Durkheim la sociología de la educación debe reflexionar en cuanto al proceso de adaptación social tomando medidas pertinentes evitando comportamientos antisociales, entendiendo la educación como un fenómeno social.

 

12.   DE SU CONCEPTO DE SOCIOLOGIA DE LAEDUCACION

R//: estudia el comportamiento del ser humano dentro de la sociedad, para educarlo en la interacción grupal analizando este comportamiento a través de instituciones clásicas como la familia, la iglesia y el estado buscando métodos de enseñanza para su educación.

 

13.   MENCIONE Y EXPLIQUE  TRES FUNCIONES SOCIALES DE LA EDUCACION

R//:

A-     SOCIALIZACION DEL INDIVIDUO: proceso para aprender el modo de vida de una sociedad, enseña a adquirir una personalidad para acceder a la misma.

B-      CAPACITACION PROFESIONAL: proceso en el cual se aprende a desempeñar las capacidades que se desarrollan dentro de la sociedad.

C-      FUNCION SOCIOECONOMICA: nos capacita para adquirir el conocimiento de las diferencias económicas que tienen los seres humanos dentro de la sociedad.

 

14.   QUE ENTIENDE POR SOCIALIZACION

R//: La socialización nos guía a adquirir nuestros comportamientos desde temprana edad para adaptarse en el entorno en el cual se va a desarrollar como persona.

 

15.   DEFINA LOS SIGUIENTES TERMINOS Y DE UN EJEMPLO DONDE PONGA EN JUEGO AMBOS

R//:

A-     ESTATUS: se adopta según la posición social en la que se encuentre

B-      ROL: Es la conducta que se ejerce dentro del estatus

EJEMPLO:

Maestro – estatus

Enseñar - rol